Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fitna

Resumen del Libro

Libro Fitna

Con los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bin Laden y sus seguidores buscaban dar un giro al declive que había experimentado la yihad en los años noventa, tanto en Egipto como en Bosnia, en Arabia o en Argelia. Mediante este golpe al “enemigo lejano” estadounidense, esperaban unir de nuevo a sus partidarios y provocar el triunfo del islamismo radical en todo el mundo, en un momento en el que la segunda intifada sumía en el caos a israelíes y palestinos. Mientras tanto, en Washington, el influyente lobby neoconservador se replanteaba los intereses estratégicos tradicionales de Estados Unidos en Oriente Medio: la seguridad simultánea del Estado de Israel y de los pozos petrolíferos. Una mezcla de excusas democráticas y reafirmaciones hegemónicas, la “guerra contra el terror” abrió definitivamente la caja de Pandora en el Irak ocupado. Los malos tratos a los prisioneros iraquíes, así como las ejecuciones de rehenes occidentales por parte de los yihadistas, ilustran el callejón sin salida en el que se han precipitado tanto la política americana como el mundo musulmán. En Oriente Medio, amenazados los lugares sagrados y desgarrado el tejido social, el odio secular se está traduciendo en la fitna, es decir, la guerra en el corazón del Islam.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : guerra en el corazón del Islam

Cantidad de páginas 331

Autor:

  • Gilles Kepel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Gilles Kepel

Gilles Kepel es un destacado investigador, académico y autor francés, conocido principalmente por su trabajo en el campo de los estudios islámicos y la sociología política. Nació en París el 30 de octubre de 1951. Su carrera ha estado marcada por un profundo interés en las dinámicas del islamismo contemporáneo, así como en las relaciones entre Oriente y Occidente.

Kepel creció en un entorno familiar que fomentó el pensamiento crítico y el interés por la cultura. Estudió en el Instituto de Estudios Políticos de París, donde comenzó a desarrollar su interés por la política y las relaciones internacionales. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para realizar un doctorado en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde se centró en las ciencias políticas. Su trabajo en América le permitió profundizar su comprensión de los problemas que afectan a los países árabes y musulmanes.

Una de las contribuciones más significativas de Kepel a la academia es su análisis del islamismo. A partir de la década de 1990, comenzó a publicar una serie de libros que se convirtieron en referencia obligada para estudiantes y académicos interesados en este campo. Su obra más conocida, La Revanche de Dios, publicada en 1991, explora el resurgimiento del islamismo y sus implicaciones para la política mundial. En este libro, Kepel argumenta que el islamismo no solo es un fenómeno religioso, sino también un movimiento político que busca una reconfiguración de la sociedad en países de mayoría musulmana.

A lo largo de su carrera, Kepel ha viajado extensamente por el mundo árabe y musulmán, lo que le ha proporcionado una perspectiva única sobre la realidad política y social de estas regiones. Su profundo conocimiento del contexto cultural y político de los países que estudia le ha permitido ofrecer análisis matizados y bien fundamentados. Entre sus obras más relevantes se encuentran El yihad: Expansión y Declive del Islamismo y Terra Nova: La guerra de los mundos, donde ofrece una visión en profundidad de los movimientos y tendencias que configuran el islamismo contemporáneo.

Además de su trabajo como autor, Kepel ha desempeñado un papel importante en la academia, ocupando puestos de enseñanza en diversas universidades. Es conocido por su estilo pedagógico y su capacidad para presentar conceptos complejos de manera accesible. Su labor docente ha influido en una nueva generación de investigadores y estudiantes, y ha sido invitado a diversas conferencias y simposios alrededor del mundo para impartir su conocimiento.

En la última parte de su carrera, Kepel ha comenzado a explorar la relación entre la globalización y el islamismo, analizando cómo estos fenómenos interactúan en el contexto contemporáneo. Su enfoque ha evolucionado, adaptándose a los cambios dinámicos en la política mundial y el surgimiento de nuevos movimientos y tendencias. Este interés por los desarrollos contemporáneos se refleja en su obra más reciente, donde examina el impacto de la tecnología y la comunicación en la difusión del islamismo.

Gilles Kepel continúa siendo una voz influyente en el debate sobre el islamismo y su papel en el mundo actual. Su trabajo no solo ha contribuido al entendimiento académico del fenómeno, sino que también ha ayudado a informar a los responsables de políticas y al público en general sobre las complejidades del islamismo en el siglo XXI. A través de su investigación y sus escritos, Kepel ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios islámicos y la sociología política, convirtiéndose en una figura clave en la comprensión de las interacciones entre culturas, religiones y políticas en un mundo cada vez más interconectado.

Otros libros de Historia

Fichados. Los archivos secretos del franquismo

Libro Fichados. Los archivos secretos del franquismo

La Brigada de Investigación Social, conocida por la oposición antifranquista como “La Social” o “La Secreta”, dependía de la Dirección General de Seguridad. Durante el régimen, una obsesión de la DGS fue el control de la subversión. Para ello crearon un servicio de seguimiento de “activistas” y “desafectos”, tanto en España como en el exterior, y establecieron relaciones con centrales de inteligencia de otros países. Pero el mayor logro fue el de generar en la opinión pública la convicción de que la seguridad de todos dependía de los ciudadanos y de cómo...

La religión de Jesús

Libro La religión de Jesús

Como es sabido, los cuatro evangelios no son cuatro breves biografías de Jesús de Nazaret, ni sus autores pretendieron escribir cada cual su propia vida de Jesús. Lo que nos ofrecen no es una biografía, sino un mensaje religioso. En una biografía lo que interesa es su valor histórico. En un mensaje religioso lo que importa es su capacidad para producir convicciones que orienten nuestra forma de vivir de acuerdo con la religiosidad que allí se enseña. Si leemos los evangelios, lo que interesa no es saber si Lázaro estaba muerto y Jesús le devolvió la vida, sino enterarnos de lo que...

La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

Libro La república de las letras: Publicaciones periódicas y otros impresos

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros...

Gestión estratégica de la policía

Libro Gestión estratégica de la policía

El presente libro expone un nuevo concepto en la organización, dirección y gestión en las organizaciones policiales. Asimismo, propone un enfoque inédito de la proximidad, aplicada al ámbito policial. Es también una perspectiva multidisciplinar y novedosa en el abordaje del civismo, la seguridad y la convivencia, desde el punto de vista de la Policía. Muestra una ordenación eficiente del trabajo policial a partir de técnicas del mundo de la gestión y las teorías del management empresarial. Es la proximidad estratégica, un enfoque de vanguardia para una nueva forma de estructurar...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas