Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

Resumen del Libro

Libro Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

Entre los géneros literarios, la fábula se tiene por menor, debido a su brevedad y sencillez retórica. Sin embargo, el conjunto de fábulas atribuidas a Esopo (620-560 a.C.), protagonizadas por animales parlantes y marcadas por su intención aleccionadora, ha gozado de una popularidad y una vigencia enormes y han penetrado en el repertorio del saber tradicional. Aunque diversos autores reescribieron el corpus esópico durante la Antigüedad clásica, la Edad Media, el Renacimiento y el siglo XVIII, fue Esopo (sea o no un personaje histórico) quien fijó la estructura más perdurable de este tipo de relatos, poblados por animales de rasgos humanos como el mono vanidoso, el asno torpe o el astuto zorro. Traducción y notas de P. Bádenas de la Peña y J. López Facal. Introducción de C. García Gual. Revisada por J. López Facal y P. Bádenas de la Peña.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 416

Autor:

  • Esopo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Esopo

Esopo, un antiguo fabulista griego, es conocido principalmente por sus fábulas que han influido en la literatura y la moralidad a lo largo de los siglos. Aunque los detalles sobre su vida son escasos y a menudo envueltos en la leyenda, se cree que nació en la antigua Grecia alrededor del siglo VI a.C. Algunas fuentes sugieren que pudo haber nacido en la región de Frigia, mientras que otras lo sitúan en las islas del Egeo, como Samos.

La vida de Esopo está rodeada de misterio y, como resultado, su biografía está más llena de anécdotas que de hechos comprobables. Según la tradición, se dice que era un esclavo que fue liberado. Su inteligencia y astucia le permitieron ganar la libertad, convirtiéndose en un viajero y un narrador reconocido. A lo largo de sus andanzas, Esopo recopiló una gran cantidad de fábulas, muchas de las cuales se centran en interacciones entre animales que transmiten lecciones morales sobre la vida humana.

Las fábulas de Esopo son breves relatos en los que personajes animales son utilizados para exponer características humanas. Este enfoque no solo las hace accesibles para un público amplio, sino que también permite que las enseñanzas morales sean claras y directas. Entre las fábulas más conocidas se encuentran "La tortuga y la liebre", "El lobo y el cordero" y "La zorra y las uvas". Cada una de estas historias culmina en una lección valiosa, a menudo encapsulada en una frase memorable.

  • La tortuga y la liebre: Este relato enseña que la perseverancia y la constancia pueden superar la rapidez y la arrogancia.
  • El lobo y el cordero: Una reflexión sobre la injusticia y el abuso de poder, donde el más fuerte a menudo oprime al más débil.
  • La zorra y las uvas: Esta fábula ilustra la tendencia humana a despreciar lo que no se puede alcanzar.

El impacto de Esopo en la literatura se extiende mucho más allá de su tiempo. Sus fábulas fueron recopiladas y traducidas en numerosas lenguas, siendo objeto de estudios y adaptaciones a lo largo de la historia. Durante el Renacimiento, sus fábulas cobraron nueva vida, siendo adaptadas por autores como Jean de La Fontaine, quien las reinterpretó en forma poética. Esta obra, "Fábulas de La Fontaine", ha mantenido viva la tradición de Esopo y ha llevado sus enseñanzas a nuevas audiencias.

A pesar del paso del tiempo, las fábulas de Esopo han mantenido su relevancia. Se utilizan frecuentemente en la educación, como herramienta didáctica para enseñar a los niños lecciones morales esenciales. La simplicidad de sus historias y la universalidad de sus mensajes han permitido que su legado perdure a través de generaciones.

Esopo se convirtió en un símbolo del ingenio y de la sabiduría popular. Su capacidad para destilar verdades complejas en narraciones simples ha hecho que las fábulas sean atemporales. Hoy en día, las adaptaciones modernas continúan explorando sus historias, y su impacto puede observarse en la cultura popular, la literatura infantil e incluso en la publicidad.

La figura de Esopo también ha inspirado numerosos estudios académicos y debates sobre la naturaleza de su existencia. Algunos cuestionan si realmente existió o si es un personaje mítico creado para representar las tradiciones de los contadores de historias de la antigua Grecia. Sin embargo, independientemente de su existencia real, su influencia es innegable y su legado perdura.

El mundo moderno sigue encontrando valor en las enseñanzas de Esopo, y sus fábulas continúan resonando con personas de todas las edades. En un mundo lleno de complejidades, las lecciones sencillas que Esopo ofreció siguen siendo relevantes, recordándonos la importancia de la justicia, la humildad y la sabiduría en nuestras vidas diarias.

Otros libros de Literatura

Detrás de la máscara: masculinidades americanas en el documental contemporáneo

Libro Detrás de la máscara: masculinidades americanas en el documental contemporáneo

La mayoría de los documentales están protagonizados por hombres, pero, hasta ahora, no se había explorado cómo son presentados. En este volumen pionero, Sara Martín Alegre analiza más de cuarenta documentales para responder a la pregunta de cómo se representan las masculinidades de los Estados Unidos de América. Desde ‘The Mask You Live In’ hasta ‘I Am not Your Negro’, se analizan dieciséis caras distintas de la masculinidad americana: el buen hombre, el activista, el político, el denunciante, el criminal, el abusador sexual, el inocente injustamente acusado, el hombre...

San Manuel Bueno, Martir (Texto Completo).

Libro San Manuel Bueno, Martir (Texto Completo).

San Manuel Bueno es parte de la vida misma de Unamuno, a quien seguramente por su maestra de la letra espaola y su reputacin en una poca donde no abundaban los doctores en letras como cabrahgos en las esquinas de las calles, se le miraba como un 'santo Manuel', sin dudas debe de haberse redo del prjimo que lo crey ilustre sabiendo l que era ilustre. Vemos stira y risa en su escuela, lenguaje coloquial e inteligencia mezclados con la luz de una antorcha que se esfuerza por mostrar una senda.

La crónica como antídoto

Libro La crónica como antídoto

En este libro se baila danzón en la Ciudadela y se camina sin rumbo por la ciudad fumando marihuana; desafía la oscuridad de un cine porno y reflexiona sobre la condición existencial de un estadio de futbol. Cuarta edición del concurso La crónica como antídoto que deja en libertad doce crónicas que pertenecen a las calles de esta ciudad. Se completa con una serie de clases impartida por tres especialistas, en las que el lector podrá acercarse desde una mirada crítica al mundo de la crónica.

Del cielo a Cádiz

Libro Del cielo a Cádiz

"Del cielo a Cádiz" conversa con quienes han podido pasar a otra conciencia y regresar. Memorias que hablan de torres y teatros olvidados, amores imposibles, barcos, cigarreras, músicos, historias de hospitales, cines encantados, casa de Aramburu, el viejo Carnaval, milagros, catástrofes, pasadizos secretos, cortijo Los Rosales, crímenes... Descubre el Cádiz más nostálgico y mágico, donde no falta; Intriga, Arte, Viajes en el Tiempo, Pasión, Leyendas y una Gran Colección de Fotografías Vintage.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas