Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El sexo del analista

Resumen del Libro

Libro El sexo del analista

Todavía hoy en día, a pesar de los múltiples cambios culturales, insiste una pregunta en el momento de demandar un analista: ¿varón o mujer? Cuando la pregunta no nace en quien consulta, puede ser que quede en manos del interlocutor formularla. La clase de varón o mujer que sea el analista, parece de menor relevancia. En principio, estos términos se revelan como significantes que, antes que una identidad, nombran una atribución. Este libro surgió de un seminario dedicado a investigar esa atribución de sexo al analista. ¿Alcanza con que un analista se autoperciba como mujer para que ocupe una posición femenina en el dispositivo? ¿Qué complicidad viril puede establecerse entre un analizante varón y su analista? Estamos acostumbrados a pensar el lugar del analista en la transferencia a partir de figuras como la del padre o la madre, pero ¿cuál es la raíz sexual de su función? Desde este punto de vista, las páginas de este libro apuntan a releer el carácter erótico del lazo analítico. Estamos acostumbrados a decir que el analista es una función. Sin embargo, su deseo no es anónimo, lleva huellas de su respuesta ante la cuestión sexuada, cuando esta no se realiza de forma sintomática. Este libro cumple con el designio de poner al analista en el banquillo, cuya presencia no se puede dar por sentada. Florencia Farías es psicoanalista, Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desempeña como Prof. Adjunta Regular de la cátedra I de Clínica de Adultos e investigadora formada. Es Analista Miembro del Foro Analítico del Río de La Plata y de la Escuela de los Foros del Campo Lacaniano. Es autora de Mujeres al fin. Testimonios, goce femenino y fin de análisis, publicado por este sello editorial. Luciano Lutereau es psicoanalista, Doctor en Filosofía y Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde trabaja como docente e investigador. Magister en Psicoanálisis y especialista en Psicología Clínica por la misma universidad. Coordina la Licenciatura en Filosofía de UCES. Miembro de del Foro Analítico del Río de La Plata. Es autor de diversos libros, entre ellos, Histeria y obsesión (2013), Ya no hay hombres (2016), Edipo y violencia (2017), Más crianza, menos terapia (2018), Esos raros adolescentes nuevos (2019) y El fin de la masculinidad (2020).

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Analista mujer / Analista varón

Cantidad de páginas 76

Autor:

  • Luciano Lutereau
  • Florencia Farías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

5.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de Luciano Lutereau

Luciano Lutereau es un destacado escritor, psicoanalista y docente argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la psicología y la literatura contemporánea. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la subjetividad, la educación y el vínculo entre el ser humano y sus emociones. Nació en Buenos Aires, Argentina, y desde joven mostró un notable interés por el lenguaje y la literatura, lo que lo llevó a explorar diferentes campos del conocimiento.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en Psicología y se inclinó hacia el psicoanálisis, disciplina que ha influido en gran parte de su obra. Lutereau ha trabajado como docente en diversas instituciones, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico es innovador, integrando la teoría psicoanalítica con la práctica educativa, lo que ha enriquecido la formación de muchos profesionales en el campo de la psicología y la educación.

Uno de los aspectos más destacados de la producción literaria de Lutereau es su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Sus libros suelen explorar la intimidad, la familia, la angustia y las relaciones interpersonales, brindando un espacio para la reflexión y el análisis crítico. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen:

  • El fin de la educación: En este libro, Lutereau cuestiona las estructuras educativas tradicionales y propone una mirada renovada sobre el papel de la educación en la formación del individuo.
  • Psicopatologías de la vida cotidiana: Esta obra profundiza en la relación entre la vida cotidiana y las diversas manifestaciones de sufrimiento emocional, ofreciendo herramientas para la comprensión del malestar contemporáneo.
  • La angustia y sus caminos: Un análisis exhaustivo de la angustia en la sociedad actual y sus implicancias en la vida de las personas, explorando cómo esta emoción afecta las decisiones y relaciones.

Además de su labor como escritor, Luciano Lutereau ha participado activamente en conferencias y seminarios tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque interdisciplinario ha llamado la atención de académicos y profesionales de diversas disciplinas, quienes valoran su perspectiva integrada entre psicología, literatura y educación.

En su trabajo, Lutereau también ha abordado el impacto de la tecnología en las relaciones humanas y la subjetividad contemporánea. En un mundo cada vez más digitalizado, ha manifestado preocupación por cómo las redes sociales y la comunicación virtual afectan la salud emocional y la conexión interpersonal. Esta reflexión se ha convertido en un tema recurrente en sus publicaciones y charlas, donde insta a una mayor conciencia sobre el uso de la tecnología en nuestras vidas.

Asimismo, su compromiso con la formación de una nueva visión sobre el psicoanálisis ha llevado a Lutereau a colaborar en la creación de espacios de discusión y análisis crítico, contribuyendo al desarrollo de nuevas corrientes dentro de la práctica psicoanalítica. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de la escucha activa y la empatía en el proceso terapéutico, enfatizando la singularidad de cada caso y la necesidad de un enfoque personalizado.

En conclusión, Luciano Lutereau es una figura fundamental en el panorama contemporáneo de la literatura y la psicología en Argentina. Su capacidad para navegar entre estos dos mundos, ofreciendo una visión integradora y crítica, lo ha consolidado como un referente en la discusión de temas que atañen a la subjetividad y las relaciones humanas en el siglo XXI. Con un legado en constante crecimiento, su obra sigue inspirando a nuevos pensadores y profesionales que buscan comprender el complejo entramado de la experiencia humana.

Otros libros de Psicología

PROGRAMA Menores infractores

Libro PROGRAMA Menores infractores

Aunque la mayoría de los adolescentes no cometen delitos y son casi siempre buenos hijos, buenos alumnos y buenos ciudadanos, una parte de ellos se implica en distintas conductas delictivas y necesitan ayuda rehabilitadora. Ante esta situación podemos preguntarnos qué supone o qué puede suponer, en la trayectoria de vida de este grupo de adolescentes, el hecho de cometer un delito y qué supone para su familia, para su grupo de iguales y para la sociedad en general. Esta preocupación es la que dirige el sentido de esta obra, en la que se presentan tres programas específicos para...

Sin lugar para ser humano

Libro Sin lugar para ser humano

Esta publicación es fruto de la Jornadas que, bajo el mismo título, reunieron a una serie de profesionales de la psicología que expusieron sus experiencias de intervención psicológica en actuaciones humanitarias.

UNA VISION PSICOLOGICA DE LA PELICULA “SHREK”

Libro UNA VISION PSICOLOGICA DE LA PELICULA “SHREK”

Shrek es un ogro que vive en una ciénaga. Odia ser molestado y es muy celoso de "su intimidad". Un día se ve invadido por un grupo de personajes de cuentos que han sido desalojados por Lord Farquaad, tirano con aspiraciones de ser rey. Enfadado, Shrek acude a verle para exigirle que le devuelva su ciénaga, saque a los personajes de los cuentos y poder recuperar su soledad. A cambio de devolverle su pantano, deberá rescatar a la princesa Fiona prisionera en un castillo custodiado por un dragón lanza-fuego. Shrek, acompañado por un asno parlante llamado Burro, se dirige al castillo, donde ...

Diccionario de Psicopatología Fantástica

Libro Diccionario de Psicopatología Fantástica

"Este libro tiene parentesco con la medieval Stultifera Navis o Nave de los locos de Sebastian Brant –libro conocido por el muy cuerdo Erasmo, que amó en su Stultitiae Laus o Elogio de la locura– y parentesco también con el Diccionario del diablo, de Ambrose Bierce, pero va más lejos y es más osado y divertido... mezcla de sabiduría, ingenio y filología por sus muy felices neologismos. Pero además es una sutil crítica a las academias, al sistema (al psicoanalítico también) y a la propia sociedad que vivimos, plena de miedos y falsía. [...] Pocos libros tan singulares,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas