Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El sexo del analista

Resumen del Libro

Libro El sexo del analista

Todavía hoy en día, a pesar de los múltiples cambios culturales, insiste una pregunta en el momento de demandar un analista: ¿varón o mujer? Cuando la pregunta no nace en quien consulta, puede ser que quede en manos del interlocutor formularla. La clase de varón o mujer que sea el analista, parece de menor relevancia. En principio, estos términos se revelan como significantes que, antes que una identidad, nombran una atribución. Este libro surgió de un seminario dedicado a investigar esa atribución de sexo al analista. ¿Alcanza con que un analista se autoperciba como mujer para que ocupe una posición femenina en el dispositivo? ¿Qué complicidad viril puede establecerse entre un analizante varón y su analista? Estamos acostumbrados a pensar el lugar del analista en la transferencia a partir de figuras como la del padre o la madre, pero ¿cuál es la raíz sexual de su función? Desde este punto de vista, las páginas de este libro apuntan a releer el carácter erótico del lazo analítico. Estamos acostumbrados a decir que el analista es una función. Sin embargo, su deseo no es anónimo, lleva huellas de su respuesta ante la cuestión sexuada, cuando esta no se realiza de forma sintomática. Este libro cumple con el designio de poner al analista en el banquillo, cuya presencia no se puede dar por sentada. Florencia Farías es psicoanalista, Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desempeña como Prof. Adjunta Regular de la cátedra I de Clínica de Adultos e investigadora formada. Es Analista Miembro del Foro Analítico del Río de La Plata y de la Escuela de los Foros del Campo Lacaniano. Es autora de Mujeres al fin. Testimonios, goce femenino y fin de análisis, publicado por este sello editorial. Luciano Lutereau es psicoanalista, Doctor en Filosofía y Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde trabaja como docente e investigador. Magister en Psicoanálisis y especialista en Psicología Clínica por la misma universidad. Coordina la Licenciatura en Filosofía de UCES. Miembro de del Foro Analítico del Río de La Plata. Es autor de diversos libros, entre ellos, Histeria y obsesión (2013), Ya no hay hombres (2016), Edipo y violencia (2017), Más crianza, menos terapia (2018), Esos raros adolescentes nuevos (2019) y El fin de la masculinidad (2020).

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Analista mujer / Analista varón

Cantidad de páginas 76

Autor:

  • Luciano Lutereau
  • Florencia Farías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

5.0

63 Valoraciones Totales


Otros libros de Psicología

A dos pasos de la locura / Two steps from madness

Libro A dos pasos de la locura / Two steps from madness

Silvia Olmedo te dará las herramientas para que dejes las relaciones tóxicas, detectes tus errores y elijas lo mejor para tu vida. ¿Tu pareja psicópata te da celos y crea un triángulo amoroso para desequilibrarte? ¿Qué es la agorafobia? ¿Cuáles son los grandes enemigos de tu sexualidad? ¿Tu jefe te exige mucho o es un psicópata integrado? El día que me conoció me pidió casarse conmigo, ¿es bipolar o un romántico? ¿Soy demasiado perfeccionista o tengo un trastorno anancástico? ¿Cuál es la adicción más peligrosa? ¿La depresión se hereda? ¿Por qué si tengo un Trastorno...

Bion y Lacan más allá de Freud

Libro Bion y Lacan más allá de Freud

Bion y Lacan, cada uno a su manera, han realizado aportes muy importantes al psicoanálisis tanto en lo que hace a la teoría científica como a la construcción de una epistemología suficientemente consistente. Ambos pensadores lograron eliminar las contradicciones internas que podrían surgir de la tentación de instituirlo como grado máximo de sabiduría o como una realización total (filosófica, científica o de otro tipo). De hecho, ambos se dedicaron a la tarea de pensar el psicoanálisis más allá del psicoanálisis, es decir, examinaron críticamente el núcleo de la formulación...

¿Somos nuestro cerebro?

Libro ¿Somos nuestro cerebro?

¿Qué estamos diciendo exactamente, y qué mecanismos se ponen en juego, cuando decimos que «somos nuestro cerebro»? Desde la década de los noventa, las humanidades y las ciencias sociales han sido el escenario de un «giro cerebral» que se materializó en el nacimiento de disciplinas como la neuroeducación, la neuroantropología o la neuroestética. A pesar de su aparente novedad, la reciente moda de lo «neuro» es el resultado de un largo proceso cultural que ha situado al cerebro en el centro de los imaginarios que han conformado la subjetividad moderna. Pero ¿hasta qué punto las...

Psicología clínica y psicoterapias. Cómo orientarse en la jungla clínica

Libro Psicología clínica y psicoterapias. Cómo orientarse en la jungla clínica

¿Qué somos? ¿La expresión de la actividad de un sistema nervioso? ¿El resultado de pulsiones y conflictos intrapsíquicos? ¿O seres inseguros en busca de sentido? ¿De qué naturaleza son las relaciones entre la mente y el cuerpo? ¿Cabe un análisis separado de ambos? ¿Qué hace un psicoterapeuta cognitivista que no haga un conductista? ¿Qué es un paciente índex? ¿Dónde está el límite entre lo normal y lo que llamamos trastorno mental? ¿Hacemos bien etiquetando a las personas con diagnósticos psiquiátricos? Este libro no intenta dar respuesta a esas preguntas, pero sí...

Libros Recomendados 2023


Últimas Búsquedas