Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El país de uno

Resumen del Libro

Libro El país de uno

"Denise Dresser, la politóloga más punzante de México entrega en este libro un diagnóstico audaz y demoledor de la situación política y social que impera en nuestro país, denuncia la corrupción de nuestras instituciones, la voracidad de los monopolios, la nociva parcialidad de las televisoras y sus agendas políticas, y las componendas oscuras de líderes sindicales y partidistas"--Page 4 of cover.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : reflexiones para entender y cambiar a México

Cantidad de páginas 351

Autor:

  • Denise Dresser

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de Denise Dresser

Denise Dresser es una reconocida politóloga, escritora y activista mexicana nacida el 24 de diciembre de 1968 en la Ciudad de México. Con una formación académica sólida, Dresser es egresada de la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas. Posteriormente, continuó sus estudios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde obtuvo un máster en Ciencia Política, y también se formó en la Universidad de Harvard, donde realizó un doctorado.

A lo largo de su carrera, Denise ha sido una voz influyente en el ámbito político y social de México. Su trabajo se ha centrado en temas cruciales como la democracia, los derechos humanos, la corrupción y el papel de la mujer en la política. Dresser se ha destacado no solo por su análisis crítico, sino también por su capacidad para movilizar a la sociedad civil en torno a causas que promueven un cambio significativo en el país.

Desde 2002, Dresser ha sido profesora en el ITAM, donde comparte su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de estudiantes. Además, ha escrito numerosos artículos y ensayos que han sido publicados en medios de comunicación nacionales e internacionales, lo que le ha permitido posicionarse como una de las intelectuales más respetadas en México. Su columna en Reforma, uno de los periódicos más importantes del país, es un espacio donde opina sobre la actualidad política y social, provocando reflexiones en un amplio público.

Dresser es también autora de varios libros, entre los que destacan “La rebeldía de las mujeres” y “Desde el país de las sombras”. En estas obras, aborda la lucha de las mujeres por sus derechos y la necesidad de enfrentar al sistema patriarcal que ha dominado la sociedad mexicana. Su escritura es aguda y directa, lo que la ha convertido en una figura influyente no solo en la academia, sino en el activismo político.

La activista ha participado en diversas campañas y movimientos sociales. Es conocida por su colaboración con “#YoSoy132”, un movimiento estudiantil que surgió en 2012 como respuesta a la manipulación mediática y la falta de democracia en el proceso electoral. A través de su compromiso, Denise ha buscado empoderar a las nuevas generaciones, fomentando el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

En reconocimiento a su labor, ha recibido múltiples premios y distinciones, consolidándose como una referente en la lucha por una sociedad más justa y equitativa. Gracias a su trabajo, ha sido invitada a participar en conferencias y foros internacionales, donde comparte su perspectiva sobre la situación política de México y el papel de América Latina en el contexto global.

En cuanto a su vida personal, Dresser es madre de dos hijos y ha manifestado la importancia de equilibrar su rol de madre con su dedicación al activismo y la academia. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su estilo de vida y en las decisiones que toma, buscando siempre un impacto positivo en la sociedad.

En resumen, Denise Dresser es un pilar en la lucha por la justicia social en México. Con una trayectoria que combina la academia, el periodismo y la activismo, ha logrado posicionarse como una voz crítica en la política mexicana. A través de sus escritos y su labor como profesora, sigue motivando a otros a participar y a cuestionar el estado actual del país, invitando a todos a formar parte del cambio que México necesita.

Otros libros de Historia

Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana

Libro Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana

Este libro compara dos modelos de país. Uno se extiende a lo largo de cuarenta años de democracia, de 1958 hasta 1998. Este acuerdo acepta y propicia diferencias ideológicas. El otro pacto comienza en 1999. Es el Pacto de la Habana. Ha contaminado con corrupción y autoritarismo a civiles, a instituciones públicas y miembros de las Fuerzas Armadas.

Fallos De La Exma: Cámara Federal De Apelación De Córdoba, |...

Libro Fallos De La Exma: Cámara Federal De Apelación De Córdoba, |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Historia de la filosofía: La Antigüedad

Libro Historia de la filosofía: La Antigüedad

Aunque de orientación general clásicamente académica, la novedad a la que aspira esta obra responde a una concepción de la filosofía como una reflexión a realizar sobre el conjunto de la cultura occidental a partir de la Grecia clásica, con interés especial en el saber científico y otras áreas que incluyen la literatura, el arte y la religión; en definitiva, trata de situar la historia de la filosofía en el conjunto de la historia cultural, en el marco del desarrollo de la sociedad y sus estructuras. La obra, constituida por tres volúmenes, debido a su carácter interdisciplinar...

El nacimiento de las instituciones

Libro El nacimiento de las instituciones

En El nacimiento de las instituciones, Enrique Krauze recupera una de las historias más apasionantes del México contemporáneo: en los turbulentos años posteriores a la Revolución, cuando se temía una invasión por parte de Estados Unidos, el presidente Plutarco Elías Calles emprendió una vasta obra de reconstrucción material e institucional. Hombres como Alberto J. Pani, Luis Montes de Oca, Manuel Gómez Morin, Moisés Sáenz y Gonzalo Robles, entre otros, se encargaron de realizar esa obra creativa con tiempo limitado y pocos recursos, pero también con claridad, profesionalismo y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas