Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Resumen del Libro

Libro El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. El caso de la inmigración extracomunitaria le sirve a De Giorgi para ilustrar e! peso que las nuevas filosofías penológicas de «tolerancia cero», procedentes del mundo anglosajón, están adquiriendo actualmente en toda Europa. «El control no se ejerce ya tanto sobre individuos concretos desviados (actuales o potenciales), cuanto sobre sujetos sociales colectivos que son institucionalmente tratados como grupos productores de riesgo. Los dispositivos del poder, utilizando metodologías de cuantificación y tratamiento del riesgo de desviación que recuerdan las que son propias de los seguros, parecen apuntar a la gestión de categorías enteras de individuos. La meta es redistribuir un riesgo de criminalidad que se considera socialmente inevitable. De ello deriva la expresión "control actuarial", que alumbra la semejanza entre las nuevas estrategias de control y los procedimientos típicos de la matemática de los seguros. Estas estrategias —de hecho, exactamente igual a como proceden los seguros respecto a los riesgos de un accidente— consideran normal el riesgo; un riesgo que sólo puede ser gestionado a través de una intervención sobre el ambiente, sobre los comportamientos externos de los grupos sociales.» Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. El caso de la inmigración extracomunitaria le sirve a De Giorgi para ilustrar e! peso que las nuevas filosofías penológicas de «tolerancia cero», procedentes del mundo anglosajón, están adquiriendo actualmente en toda Europa. «El control no se ejerce ya tanto sobre individuos concretos desviados (actuales o potenciales), cuanto sobre sujetos sociales colectivos que son institucionalmente tratados como grupos productores de riesgo. Los dispositivos del poder, utilizando metodologías de cuantificación y tratamiento del riesgo de desviación que recuerdan las que son propias de los seguros, parecen apuntar a la gestión de categorías enteras de individuos. La meta es redistribuir un riesgo de criminalidad que se considera socialmente inevitable. De ello deriva la expresión "control actuarial", que alumbra la semejanza entre las nuevas estrategias de control y los procedimientos típicos de la matemática de los seguros. Estas estrategias —de hecho, exactamente igual a como proceden los seguros respecto a los riesgos de un accidente— consideran normal el riesgo; un riesgo que sólo puede ser gestionado a través de una intervención sobre el ambiente, sobre los comportamientos externos de los grupos sociales.»

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 366

Autor:

  • Alessandro De Giorgi
  • Octavio Alberola
  • Ariane Gransac

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.9

74 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Políticas

Por qué el derecho es violento (y debería reconocerlo)

Libro Por qué el derecho es violento (y debería reconocerlo)

El derecho es lo opuesto a la violencia: nace para detener el ejercicio de la venganza en un mundo sin ley. A la vez, el derecho es en sí mismo violencia: sus fallos la ejercen necesariamente sobre los condenados. Ambas afirmaciones son verdaderas, dice el autor de este libro, y en esa contradicción descansa un desafío filosófico con consecuencias prácticas centrales en el ámbito jurídico. Christoph Menke –académico y profesor formado en filosofía, estética y literatura, una de las figuras europeas contemporáneas más interesantes de la teoría crítica– acepta el reto y en...

La lucha antiterrorista tras el 11 de septiembre de 2001

Libro La lucha antiterrorista tras el 11 de septiembre de 2001

Inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CS) condenó el terrorismo internacional por constituir una amenaza contra la paz y la seguridad internacional1. Ciertamente, la existencia de mecanismos jurídicos para luchar contra el terrorismo se remonta a mucho antes de estos acontecimientos. Sin embargo, el ataque terrorista contra Estados Unidos introdujo un cambio de paradigma, el cual se intensificó tras los ataques de Madrid (11 de marzo de 2004) y Londres (7 de julio de 2005). En el presente trabajo se tratan de...

Ruptura [2.a edición]

Libro Ruptura [2.a edición]

Vivimos tiempos confusos. La democracia liberal, tal y como la conocíamos, ha entrado en crisis y el escenario político ha dado un vuelco que rompe con los modelos establecidos. En este libro claro, conciso y exhaustivamente documentado, Manuel Castells da cuenta de la crisis de legitimidad que atraviesan los sistemas políticos en todo el mundo y explica por qué se está produciendo este cambio político global. Examina los últimos acontecimientos en Europa y Estados Unidos, como el auge de Trump, el Brexit y la transformación del panorama político en Europa, prestando especial...

Debilidad institucional, seguridad y migración

Libro Debilidad institucional, seguridad y migración

La frontera colombo-venezolana es un espacio donde tienen lugar diversidad de órdenes sociales; lo cual es el resultado de los patrones irregulares de institucionalidad estatal y de la presencia de actores armados no estatales, así como de las características y la agencia de las comunidades locales. Este libro se propone analizar la compleja situación social y política que actualmente se vive en el espacio que divide a Colombia y Venezuela desde tres aspectos: la debilidad institucional de las administraciones de los municipios fronterizos, la masiva y precaria migración de ciudadanos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas