Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diálogo llamado Demócrates

Resumen del Libro

Libro Diálogo llamado Demócrates

El Diálogo llamado Demócrates fue publicado por primera vez en latín en Roma (1535). Esta edición reproduce la traducción sevillana de Antonio Barba (1541), que fue revisada por su autor, el cordobés Juan Ginés de Sepúlveda. En ella aparecen tres personajes: el alemán criptoluterano Leopoldo, el soldado español Alonso de Guevara y el sabio griego Demócrates, del que se sirve el autor para exponer una concepción de la política, de la sociedad, de la religión y de la guerra distante tanto del humanismo evangélico de Erasmo como del realismo irreligioso de Maquiavelo. Del primero le separa su defensa de la guerra y de los valores inherentes a ésta: la magnanimidad y la búsqueda del honor, la gloria y la fama; del segundo, condena su concepción amoral de la acción política y del cristianismo como una religión que hace débiles a los hombres. Estas coordenadas delimitan la reivindicación por Sepúlveda de la vida activa y de la participación del ciudadano en cuanto es propio del mundo: desde la guerra al gobierno de los asuntos públicos, desde la búsqueda de la riqueza y honores hasta el amor a las letras, pero todo ello sin descuidar el vínculo con la religión, un patriotismo que eleva a los españoles a máximos protagonistas de la historia del momento y la admiración por una antigüedad clásica de donde surgen los modelos de vida y obra que todo hombre valioso debe imitar.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 213

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.4

29 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ginés De Sepúlveda

Juan Ginés de Sepúlveda, nacido en 1490 en Córdoba, España, fue un destacado filósofo, teólogo y humanista del Renacimiento español. Su vida y obra están profundamente ligadas a los contextos sociales, políticos y religiosos de su tiempo, y su legado perdura en la historia del pensamiento occidental.

Sepúlveda estudió en la Universidad de Alcalá y en la Universidad de Salamanca, donde se formó en las enseñanzas de Aristóteles y la filosofía clásica. Su conocimiento en estas áreas lo llevó a una vida académica activa, convirtiéndose en un importante interlocutor en los debates sobre la naturaleza humana, la ética y la política. En 1520, se trasladó a Italia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los más grandes pensadores de la época, lo que fortaleció su visión humanista.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Sepúlveda fue su papel en la controversia sobre la conquista de América. Fue un firme defensor de la idea de que los pueblos indígenas de América eran inferiores a los europeos, lo que justificaba su conquista y colonización. En su obra Democrates Alter, publicada en 1544, argumentó a favor de la guerra justa contra los indígenas y propagó la noción de que su subyugación era necesaria para la civilización y la cristiandad. Esta postura lo colocó en conflicto con otros pensadores de la época, como Bartolomé de las Casas, quien abogaba por los derechos de los indígenas y denunciaba los abusos de la conquista.

La obra de Sepúlveda también incluye escritos sobre la ética y la educación. En su texto Vita et Moribus, se ocupó de cuestiones morales y la naturaleza del ser humano. Sepúlveda sostenía que la educación era fundamental para el desarrollo del carácter y la virtud, y esta idea resonó en la filosofía educativa que fue importante en el Renacimiento. Su enfoque en la educación como medio de alcanzar la excelencia moral reflejaba las inquietudes de su época sobre el potencial humano.

Además, su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a participar activamente en la creación de instituciones educativas. Sus ideas sobre la importancia de la educación en la formación de ciudadanos virtuosos y responsables se alinearon con el pensamiento humanista que promovía el renacimiento del conocimiento en Europa.

En sus últimos años, Sepúlveda continuó escribiendo y defendiendo sus ideas en el ámbito de la política, la ética y la religión. Murió en 1573, dejando un legado que, aunque controvertido, ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos. Su posición sobre la justificación de la conquista ha sido condenada en tiempos modernos, pero su influencia en el pensamiento político y filosófico del Renacimiento sigue siendo significativa.

En resumen, Juan Ginés de Sepúlveda fue un hombre de contradicciones, un defensor de la cultura humanista al mismo tiempo que un crítico de la dignidad de los pueblos indígenas. Su vida y obras invitan a la reflexión sobre la complejidad del pensamiento moral y ético en tiempos de cambio, y su legado continúa estimulando el debate sobre la justicia y los derechos humanos en contextos de dominación y desigualdad.

Más libros de Juan Ginés De Sepúlveda

Historia del Nuevo Mundo

Libro Historia del Nuevo Mundo

"Convenient paperback edition of the classic work includes 20-page introduction, explanatory footnotes, and an index of proper names"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Otros libros de Ficción

El mundo de Pipsipiland

Libro El mundo de Pipsipiland

«Si te gustan las aventuras y los mundos fantásticos, El Mundo de Pipsipiland es tu libro.» Este libro cuenta la historia de cinco jóvenes que, movidos por su entusiasmo y sus conocimientos, son llamados para salvar un mundo que muchos creen que no existe, cuyo nombre es El mundo de Pipsipiland. Estos muchachos tienen que salvar dicho mundo de la mayor amenaza que jamás ha vivido, el malvado Guerd, quien en una ocasión anterior había intentado apoderarse de este mundo, pero había sido detenido por otros anteriores cinco chicos. Este quinteto vivirá grandes aventuras y conocerá...

Flores cortadas

Libro Flores cortadas

A veces las historias que leemos o nos cuentan, incluso las que nosotros mismos relatamos, no encierran otra intención que la de distraernos. Juegan con las palabras, como si se tratase de ladrillos que levantan edificios, construyendo otros mundos. Historias que no requieren respuestas, tan sólo nos producen un silencio, e inmediatamente después comenzamos a pensar en otra cosa, sin sospechar que, quizás, un día cualquiera, vamos a ser sorprendidos en nuestros recuerdos con una imagen o una frase oportuna que nos traerá el esbozo de una sonrisa a los labios. Otras historias provocan...

Guerra en el paraíso

Libro Guerra en el paraíso

Esta novela, que le valió a su autor el Premio Colima, consagró a Carlos Montemayor como uno de los escritores más importantes de México. Guerra en El Paraíso tiene como tema la guerrilla de Lucio Cabañas, combatiente comunista y fundador del Partido de los Pobres en el estado de Guerrero, y su brigada de ajusticiamiento, a finales de los años sesenta y principios de los setenta. El coro de voces, de juegos espacio-temporales y de enfoques, se utiliza aquí para exponer una visión panorámica de los acontecimientos. La crítica ha opinado: "La historia legendaria que Carlos Montemayor ...

No te detengas

Libro No te detengas

Ella es una chica-objeto que fue "diseñada" para sobresalir. Ella obtuvo coronas de belleza. Ella proviene de un oscuro y turbulento pasado. Esta es la biografía novelada de la modelo Martha Cristiana. Una novela basada en la vida Martha Cristiana La inconcebible vida de una joven sometida desde su nacimiento a la búsqueda de la belleza y la perfección. ¿Qué soy, de qué estoy hecha? La novela, entretejida de ficción, relata los primeros veinte años de Crista, una ex Miss de belleza mexicana. Crista es producto de un experimento que la habrá de marcar de por vida de una forma...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas