Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Desigualdades insostenibles

Resumen del Libro

Libro Desigualdades insostenibles

Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado como la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos. A pesar de su estrecha relación, los objetivos de justicia social y justicia ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta. Pensemos en las industrias contaminantes que han amenazado con recortar empleo ante la aplicación de políticas ambientales o en las protestas en el mundo rural contra la implantación de un impuesto sobre el carbono. ¿Cómo resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza? Esta obra analiza como la conciliación entre dichos objetivos no solo es posible, sino necesaria. A partir de una investigación mundial e interdisciplinar, que visibiliza las desigualdades y las posibles soluciones, el libro explora las vías de la transformación del Estado social para superar la actual crisis ecosocial. Lucas Chancel es economista, profesor en Sciences Po y codirector del World Inequality Lab de la École d'économie de Paris, donde dirige el World Inequality Database. Es autor principal del World Inequality Report 2022 e investigador en el Institut du développement durable et des relations internationales.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Por una justicia social y ecológica

Cantidad de páginas 185

Autor:

  • Lucas Chancel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de Lucas Chancel

Lucas Chancel es un destacado economista y académico, reconocido por su trabajo en temas relacionados con la desigualdad económica y la justicia social. Nació en Francia y ha estado vinculado a diferentes instituciones académicas y organizaciones internacionales, donde ha realizado investigaciones que arrojan luz sobre la distribución de la riqueza y sus implicaciones para las políticas públicas.

Chancel es particularmente conocido por su colaboración con el economista Thomas Piketty, especialmente en su obra "El Capital en el Siglo XXI", que explora la creciente desigualdad de ingresos y riqueza en el mundo. Esta obra ha tenido un impacto significativo en el debate sobre la economía contemporánea y ha impulsado conversaciones sobre la necesidad de abordar la desigualdad en la distribución de la riqueza.

Además de su trabajo con Piketty, Lucas Chancel ha contribuido a la creación de índices de desigualdad, utilizando datos empíricos para sustentar sus análisis. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido combinar teorías económicas con perspectivas sociológicas y políticas, lo que enriquece su investigación y presenta un panorama más holístico sobre los desafíos que enfrenta la sociedad actual.

Chancel también es un defensor de políticas que promuevan la equidad y la justicia social, abogando por medidas que reduzcan la brecha económica entre diferentes grupos sociales. Su trabajo lo ha llevado a participar en conferencias y foros internacionales donde comparte su visión sobre la importancia de un enfoque equitativo en la economía global.

En la actualidad, Lucas Chancel continúa su labor académica, publicando artículos y libros que analizan la relación entre la política económica y la desigualdad, así como la importancia de la cooperación internacional para abordar estos desafíos. Su compromiso con la investigación y su influencia en el bienestar social lo consolidan como una figura clave en el debate sobre la economía y la justicia social en el siglo XXI.

Otros libros de Ciencias Políticas

La sociedad civil vs. la corrupción

Libro La sociedad civil vs. la corrupción

Federico Reyes Heroles María Marván Mauricio Merino Enrique Cárdenas Eduardo Bohórquez Jacqueline Peschard México Evalúa Fundar Imco MCCI Coordinadora y editora: Alejandra Lajous Algunos de los mayores logros en el méxico moderno se deben a la sociedad civil organizada. Buena parte de los avances por la transparencia, la rendición de cuentas, la participación política y contra la corrupción ha ocurrido gracias a asociaciones y activistas combativos y persistentes. Hoy, ante la embestida que sufren las organizaciones no gubernamentales, es obligatorio recordar y defender su trabajo. ...

Acción pública y desarrollo local

Libro Acción pública y desarrollo local

Esta obra analiza el efecto de la acci n p blica (conjunto que incluye no s lo las pol ticas gubernamentales, sino tambi n la respuesta que dan a ellas los grupos empresariales y los movimientos ciudadanos) en el desarrollo local, a partir del estudio, durante diez a os, de los municipios de Aguascalientes, San Luis Potos , Toluca y Le n. la investigaci n demuestra que el papel del gobierno local, fortalecido con recursos del gobierno federal, no es s lo la aplicaci n de pol ticas, sino la gesti n estrat gica que involucra, a largo plazo, a los actores empresariales y ciudadanos

La filosofía del derecho de Habernas y Luhmann

Libro La filosofía del derecho de Habernas y Luhmann

Esta obra agrupa dos interesantes textos sobre la filosofía del derecho de Jürgen Habermas, que por su claridad y agudo sentido crítico constituyen una excelente introducción al pensamiento de este notable filósofo del derecho. Igualmente incluye una introducción a la obra de Niklas Luhmann, creador de una de las teorías de sistemas, que pretenden cobijar toda la sociedad y ser aplicables a la ciencia jurídica.

Rusia y China

Libro Rusia y China

El libro que tiene el lector en sus manos ha sido concebido con un doble propósito. Por una parte, responder a una pregunta formulada habitualmente: -qué factores explican la disimilitud de trayectorias históricas entre China y Rusia durante el comunismo y la salida de éste? Por otra, explicar en qué consistieron los sistemas comunistas, es decir, desentrañar las características centrales que comportaron aquellos Estados.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas