Barcelona LLibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del algoritmo al sujeto

Resumen del Libro

Libro Del algoritmo al sujeto

Por primera vez, un sociólogo pone sobre la mesa todas sus cartas. El autor de este libro destripa, a la vista de todos, las jugadas que le han convertido en sociólogo y los juegos que puede jugar como sociólogo. Construye, además, un paradigma complejo de la investigación social, que integra: verticalmente, los niveles tecnológico (cómo se hace), metodológico (por qué se hace así) y epistemológico (para qué y para quién se hace); horizontalmente, las perspectivas distributiva (cuyo modelo es la encuesta estadística), estructural (cuyo modelo es el grupo de discusión) y dialéctica (cuyo modelo es el socioanálisis). La construcción está atravesada por un hilo rojo: la transformación del investigador de algoritmo (el investigador desaparece detrás de sus procedimientos) en sujeto (el investigador es integrado en el proceso de investigación como sujeto en proceso). Sólo un sujeto humano -”sujeto dividido en pos de un objeto perdido”- puede preguntar por la verdad del orden social: pregunta sin respuesta, pues la prueba empírica -según Heisenberg- y la prueba teórica -según Gödel- son imposibles porque son paradójicas. Hace años, Jesús Ibáñez nos mostraba el camino hacia más allá de la Sociología. Para investigar la sociedad hay que situarse más allá de la sociología: las técnicas de investigación social no articulan ni pueden articular con una teoría sociológica -el orden social se desintegraría si fuéramos conscientes de él-, sino directamente con la ideología: así, la encuesta estadística articula con la ideología grupalista del capitalismo de producción, y el grupo de discusión articula con la ideología grupalista del capitalismo de consumo. Ahora intenta hablarnos desde ese lugar imposible, desde más allá de la sociología. Jesús Ibáñez es catedrático de “Métodos y Técnicas de Investigación Social” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su vida ha tratado de conjugar sus puntos de vista como actor y como espectador en la vida española. Este libro -presentado como memoria en las oposiciones en las que accedió a la cátedra- es una vuelta de tornillo más en su reflexión crítica sobre la sociología.

Ficha Técnica del Libro

Subtítulo: perspectivas de la investigación social

Número de páginas: 365

Autor:

  • Jesús Ibáñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Libro

Puntuación

Famoso

4.6

73 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Sociales

Filosofía Andina

Libro Filosofía Andina

Para poder acercarnos al fenómeno y tema de la "filosofía andina" es preciso romper con el eurocentrismo y occidentalismo implícitos en la misma definición y delimitación de lo que se considera "pensamiento filosófico". La obra opta por un enfoque intercultural. La filosofía intercultural, antes que una corriente con contenidos determinados, es una manera de ver, una actitud comprometida, un cierto hábito intercultural que penetra todos los esfuerzos filosóficos. Es sobre todo una "filosofía de la interculturalidad", es decir: una reflexión sobre las condiciones y los límites de...

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Interpretación del “tejido social rasgado”

Libro Interpretación del “tejido social rasgado”

En su discurso de ingreso, Claudio Lomnitz aborda la relación entre la violencia y la fractura de las relaciones comunitarias en México. Para ello, empieza por analizar el concepto de tejido social y sus implicaciones para el estudio de las sociedades. Examina cuál es el papel del Estado en relación con la violencia y por qué ésta no puede atribuirse en exclusiva a la guerra contra las drogas. Dedica la mayor parte de su discurso a la relación entre violencia y reciprocidad, que se manifiesta de múltiples formas de acuerdo con la capacidad de respuesta de quienes son violentados y con ...

Etnografías nómades

Libro Etnografías nómades

Etnografías nómades constituye una reflexión metodológica y filosófica sobre la etnografía a partir de la propia experiencia de campo de la autora durante trece años en la zona del "desierto" del noreste y conurbano de la provincia de Mendoza, y de una constante conversación teórica con la deconstrucción y la crítica biopolítica. A partir de ese ensamblaje empírico-abstracto considera y aborda la etnografía en tres dimensiones: la del texto, la del proceso y la de la experiencia. La autora sostiene como premisa central que la etnografía más que una herramienta es un "modo"...

Libros Recomendados 2023