Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cronografías

Resumen del Libro

Libro Cronografías

Un ensayo vehemente e iluminador sobre los ritmos de la modernidad y el modo en que el arte se rebela contra ellos. Si el culto moderno a la velocidad consagró la técnica como adelantada de un promisorio porvenir y alumbró la primera vanguardia, el futurismo, el nuevo siglo parece habernos sumido en un desalentador presentismo, un presente embriagado de presente incapaz de anticipar el mañana. La expansión del consumo, con sus ritmos cada vez más acelerados de producción y obsolescencia, y la revolución digital, con sus redes de conexión instantánea y su frenesí de demandas, han comprimido la experiencia en un tiempo devorador, un tiempo sin tiempo. No sorprende que la escasez de tiempo esté en el centro de la colonización maquínica de la vida cotidiana en la era digital, y en las crecientes alertas de científicos y pensadores sobre los cataclismos ambientales que el hombre mismo ha desatado y que amenazan su supervivencia en el planeta. Pero el arte y la literatura no se resignan. Quieren salir de la monocronía obligada, desvelarla, transformar el tiempo perdido del consumo disciplinado en experiencia estética del tiempo recuperado. Contra la ficción global del tiempo único y la historia del arte lineal, también los relatos críticos que hoy las convocan quieren recuperar el espesor caleidoscópico del presente y la soberanía de lo anacrónico. «Sólo a través del tiempo», escribió T. S Eliot, «el tiempo se conquista.» Las obras de artistas y escritores del siglo XXI que Graciela Speranza reúne en este ensayo vehemente e iluminador renuevan sus medios y sus formas en cronografías singulares hechas de imágenes, ficciones, objetos y presencias que rizan el tiempo, lo pliegan, lo expanden, lo desaceleran. Invierten o enloquecen la flecha del tiempo, se liberan de la tiranía de los relojes, tensan la duración del presente o componen constelaciones con restos de otros lugares y otros tiempos. La constelación mayor que las alberga deja que las obras mismas guíen el relato y el pensamiento, y que en las figuras que componen se perciban las luces y la oscuridad de nuestra época. Aspira a que cada una brille con su propia intensidad en una nueva cartografía imaginaria que desconoce otras cotas y fronteras.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo

Cantidad de páginas 248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.3

47 Valoraciones Totales


Biografía de Graciela Speranza

Graciela Speranza es una destacada escritora, crítica de arte y ensayista argentina, nacida en 1966 en la provincia de Buenos Aires. Su obra ha sido un referente esencial en el ámbito de la literatura contemporánea y la crítica cultural en América Latina.

Desde sus inicios, Speranza ha demostrado una profunda pasión por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar letras y teoría del arte. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos que exploran las intersecciones entre la literatura, el arte y la cultura. Su enfoque crítico a menudo se centra en la obra de autores latinoamericanos, así como en la historia del arte, ofreciendo una visión única que combina la erudición con un estilo accesible y reflexivo.

Una de las características más notables de la obra de Speranza es su habilidad para conectar diversos campos del conocimiento. En sus ensayos, analiza obras literarias y artísticas desde un prisma interdisciplinario, lo que permite a sus lectores apreciar la riqueza y complejidad de la creación cultural. Además, ha trabajado en la promoción y difusión de la literatura argentina a nivel internacional, participando en diversos encuentros y ferias literarias en todo el mundo.

Entre sus publicaciones más relevantes se encuentra “Las formas de la memoria”, un libro que ha sido elogiado por su profunda reflexión sobre el acto de recordar y su relación con la literatura. En esta obra, Speranza aborda temas de identidad, historia y el papel de la memoria en la construcción de narrativas. Sus textos han sido traducidos a varios idiomas, lo que demuestra su impacto y relevancia en el ámbito literario global.

En el campo de la enseñanza, Graciela Speranza ha desempeñado un papel fundamental como docente. Ha enseñado en diversas universidades, compartiendo su conocimiento y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y críticos. Su compromiso con la educación la ha llevado a participar en talleres y seminarios, donde ha inspirado a jóvenes talentos a explorar sus propias voces literarias.

Por otro lado, su compromiso con la crítica de arte la ha llevado a ser una voz influyente en el ámbito del arte contemporáneo argentino. Speranza ha sido curadora de exposiciones y ha escrito para diversas revistas y publicaciones especializadas, donde ha analizado el trabajo de artistas contemporáneos. Su perspectiva aguda ha contribuido a la comprensión de las dinámicas del arte en el contexto cultural argentino, ofreciendo insights valiosos sobre la producción artística y su recepción.

A lo largo de su carrera, Graciela Speranza ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la crítica cultural. Su trabajo ha sido fundamental para la visibilización de autores y movimientos artísticos que han marcado la escena cultural de Argentina y Latinoamérica.

En resumen, Graciela Speranza se ha consolidado como una figura clave en la literatura argentina contemporánea. Su capacidad para cruzar fronteras entre la escritura, la crítica y el arte la convierte en una de las voces más importantes de su generación. Con una producción extensa y diversa, sigue siendo una inspiración para muchos, y su obra continúa abriendo caminos en el entendimiento de la cultura y el arte en un mundo en constante transformación.

Más libros de Graciela Speranza

Fuera de campo

Libro Fuera de campo

Entre 1918 y 1919 Marcel Duchamp vivió nueve meses en Buenos Aires. Aunque de su paso por la ciudad sólo quedan unas cartas y unas pocas obras enigmáticas, no es improcedente suponer que su estadía porteña -misterioso punto de inflexión entre su abandono

Otros libros de Ciencias Sociales

¿Por qué la República perdió la guerra?

Libro ¿Por qué la República perdió la guerra?

En el contexto de una Europa convulsa donde las guerras y las revoluciones se suceden sin tregua, en 1936 estalla la Guerra Civil española, cuyo final coincide prácticamente con el inicio del conflicto más sangriento de la Historia universal: la Segunda Guerra Mundial. Stanley G. Payne desgrana paso a paso el porqué de la guerra que dividió a España entonces y hasta muchos años después, así como las causas que llevaron a la derrota de los republicanos.

Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

Libro Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

Los trabajos incluidos en las diferentes secciones de este segundo volumen de las memorias estan organizados en cinco apartados que abordan aspectos destacados de las migraciones internacionales, a saber: tendencias recientes de la migracion, integracion regional y desarrollo local, insercion laboral y mercados de trabajo, aspectos culturales y redes sociales, y por ultimo, ciudadania y multiculturalidad. Los mismos sugieren e invitan a realizar algunas reflexiones, tanto de indole teorica como metodologica y empirica, lo cual no hara mas que resaltar la variedad de perspectivas, la...

El sonido y la furia

Libro El sonido y la furia

La persuasión multicultural en México y Estados Unidos. Con historias divergentes, Estados Unidos y México convergen, paradójicamente, en un reto común: resolver su diversidad cultural como hasta ahora no han sido capaces de lograrlo. Las reflexiones que en este libro hace el autor sorprenderán al lector y lo confrontarán con un escenario que casi nunca se ve o no se quiere ver: aquel que diferentes generaciones de ambos países han considerado sagrado, verdadero o ejemplar. El autor comenta, compara y documenta tropiezos y aciertos que Estados Unidos y México han tenido como naciones ...

La inmigración vasca

Libro La inmigración vasca

Ciento cincuenta años casi ininterrumpidos de intensa inmigración han convertido a la sociedad vasca en un laboratorio social excepcional, en el que pueden analizarse los problemas de la vida cotidiana originados por la convivencia de grupos sociales caracterizados por un fuerte grado de heterogeneidad socioeconómica, lo mismo que socio-ideológica. La población inmigrante al País Vasco no puede identificarse como un conjunto homogéneo de labradores, erradicados de sus terruños, ignorantes, aislados y abandonados a su propia suerte sin más norte que la absorción por asimilación o la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas