Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

América Latina en la época colonial

Resumen del Libro

Libro América Latina en la época colonial

Este volumen nos ofrece una visión de conjunto de la sociedad y la economía de la América latina colonial a través del análisis de algunos de los mejores especialistas actuales. Nicolás Sánchez-Albornoz nos habla en él de la población desde el punto de vista demográfico, mientras el profesor Lockhart, de la Universidad de California, se ocupa de la organización y el cambio social y los profesores Bowser y Gibson estudian, respectivamente, los esclavos africanos y las sociedades indias bajo dominio español. En cuanto a la economía, Peter Bakewell comienza con el estudio de ese motor vital de la colonia que fue la minería de los metales preciosos, mientras Enrique Florescano y Magnus Mörner dedican su atención a la agricultura y las haciendas. Esta visión de las actividades esenciales desde el punto de vista de la metrópoli, se completa sin embargo con un ambicioso cuadro de la economía interna, obra del profesor MacLeod, de la Universidad de Florida, analizada a través de la organización de la fuerza de trabajo, el sistema tributario y los intercambios entre las propias colonias.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 380

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.2

79 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel León-portilla

Miguel León-Portilla es considerado uno de los más destacados escritores, historiadores y antropólogos mexicanos, conocido principalmente por su profunda conexión con la cultura y la historia de las civilizaciones indígenas de México, en particular la azteca. Nació el 22 de febrero de 1926 en la Ciudad de México, en el seno de una familia con una rica herencia intelectual y cultural.

Desde joven, León-Portilla mostró un gran interés por las humanidades. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Filosofía y Letras. Su pasión por la historia lo llevó a especializarse en estudios prehispánicos y a dedicarse a la investigación de las culturas indígenas. Su formación académica fue complementada por estudios en el extranjero, donde tuvo la oportunidad de conocer diferentes perspectivas sobre la historia y la antropología.

Uno de los trabajos más influyentes de León-Portilla es “La visión de los vencidos”, publicado en 1959. Este libro ofrece una recopilación de testimonios indígenas sobre la Conquista de México y proporciona una narración alternativa a la historia oficial. A través de entrevistas y traducciones, León-Portilla logró dar voz a aquellos que habían sido silenciados en la narrativa histórica tradicional. La obra ha sido fundamental para entender la perspectiva indígena y ha tenido un impacto duradero en los estudios de la historia de México.

León-Portilla también ha trabajado en la divulgación de la lengua náhuatl, una de las lenguas indígenas más importantes de México. Ha publicado numerosas obras que destacan la riqueza literaria y cultural de esta lengua, contribuyendo a su preservación y estudio. Su interés por la lengua le ha llevado a investigar textos prehispánicos y coloniales, así como a impulsar la enseñanza del náhuatl en diferentes niveles educativos.

A lo largo de su carrera académica, León-Portilla ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde ha dejado una huella importante en la enseñanza y la investigación. Su labor como académico no solo ha sido reconocida en México, sino también a nivel internacional, recibiendo múltiples premios y distinciones por su contribución a la cultura y la historia mexicana.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1976.
  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
  • Premio Miguel de Cervantes en 2005.

Además de su labor como investigador y académico, León-Portilla ha participado activamente en la difusión cultural a través de conferencias, talleres y programas educativos. Su compromiso con la educación y la cultura ha inspirado a generaciones de estudiantes y académicos en México y más allá.

En resumen, la vida y obra de Miguel León-Portilla reflejan un compromiso profundo con la historia, la cultura y las lenguas indígenas de México. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que ha tenido en la forma en que se entiende y se valora la rica herencia cultural de las civilizaciones que habitaron el territorio mexicano antes de la llegada de los colonizadores europeos.

León-Portilla continúa siendo una figura esencial en el estudio de la historia y la literatura indígena, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión sobre la identidad cultural de México.

Más libros de Miguel León-portilla

El destino de la palabra

Libro El destino de la palabra

Los mesoamericanos comenzaron a desarrollar, siglos antes de la era cristiana, incipientes formas de escritura. No todos los mesoamericanos llegaron a poseer una escritura completa; correspondio a los mayas la invencion de tal logro. Entre los mixtecos, nahuas y otros mesoamericanos, al no tener una escritura completa, se mantenia la tradicion oral. El proposito de este libro es valorar el largo proceso que marco el destino de la palabra indigena a partir de la Conquista, atendiendo a los testimonios de oralidad que se trasvasaron a escritura alfabetica.

Otros libros de Historia

Capitalismo agrario en el Perú

Libro Capitalismo agrario en el Perú

Hace treinta años el Perú, comoelresto de América Latina, era confrontado a una importante agitación agraria que motivó dos "reformas agrarias" sucesivas-en 1964 y 1968-. A parte de unos análisis de carácter estadístico o periodístico, raras eran entonces las obras de carácter científico que intentaban comprender las raíces de esa situación. En ese sentido, cuando el autor presentó su trabajo "Historia del capitalismo agrario" en 1973 en la Sorbonne de París, hizo un esfuerzo pionero que después fue seguido por otras obras -peruanas o extranjeras- también dedicadas a la...

Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI

Libro Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI

Este libro constituye un primer corte en la investigación que realiza un equipo de especialistas de distintas disciplinas académicas con el propósito de descifrar las relaciones entre la institución sociopolítica llamada altepetl y el territorio en el que se asentó. del mismo modo, se estudian los elementos del paisaje cultural que se produjo en el tránsito de la época prehispánica a la colonial. el estudio arroja resultados interesantes como el hecho de que muchas de las características del altepetl mesoamericano continúen vivas en el México rural de tradición indígena en pleno ...

Las músicas del siglo XX

Libro Las músicas del siglo XX

La música ocupa un puesto peculiar entre las actividades culturales. Estamos rodeados de música de todo tipo (pop, jazz, clásica...) y sin embargo la reflexión filosófica sobre ésta ha sido siempre escasa. Los medios de reproducción actuales han permitido por su parte una enorme difusión de todo tipo de música. ¿Quién podía escuchar hasta hace bien poco una ópera de Wagner, pongamos por caso, residiendo en una ciudad cualquiera que no fuese Madrid o Barcelona, y ello sólo ocasionalmente? Hoy día el problema no estriba en acceder a todo tipo de bienes culturales sino a su...

Quién Es Barack Obama?

Libro Quién Es Barack Obama?

En “¿Quién es Barack Obama?” , Okyere Bonna crea una guía informativa y fácil de leer que trata sobre la carrera política de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos.El objetivo principal del libro de Bonna es dar a conocer a la persona detrás de la presidencia. Bonna abarca el historial internacional de Obama y los intentos de pasar la cantidad enorme de especulaciones y rumores por el tamiz para presentar una representación honesta del presidente 44 de América. Además compara a Obama con presidentes anteriores en un intento de responder si Obama ha sido señalado o no ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas